Estamos trabajando en las funciones de inicio de sesión y registro

Concientización sobre el fraude

Prevención del fraude

Recibí un correo electrónico de SwaplyAr donde me solicitaban mi información financiera. ¿Debo suministrarla?

No. SwaplyAr nunca te enviará un correo electrónico no solicitado para pedirte información personal o financiera relacionada contigo. Solo deberías enviar esta información si has iniciado sesión en tu cuenta de SwaplyAr en línea, en SwaplyAr.com La manera más segura de hacerlo es escribir la URL en la barra de direcciones del navegador, en lugar de hacer clic en un vínculo insertado en un correo electrónico no solicitado. Si recibes un correo electrónico sospechoso que parece provenir de SwaplyAr, repórtalo para que podamos investigarlo. Además, si crees que tu información ha sido comprometida, te recomendamos que te comuniques con tu institución financiera de inmediato.

¿Qué puedo hacer si el destinatario de los fondos o yo hemos sido víctimas de fraude?

Comunícate con la policía local de inmediato. Reporta tus sospechas de fraude por teléfono o por Internet presentando un reporte en línea, a través del Centro de Fraudes de la Liga de Consumidores Nacionales. Presenta una queja a la Comisión Federal de Comercio o llama gratis al 1-877-FTC-HELP. Si usaste SwaplyAr para enviar dinero como resultado de una estafa, comunícate con SwaplyAr al WhatsApp [+5491123832198] o reporta el fraude mediante nuestro formulario en línea. Comunícate con SwaplyAr de inmediato si recientemente enviaste dinero y ahora te das cuenta de que se trató de una estafa.

¿Dónde puedo obtener más información sobre cómo protegerme del fraude al cliente?

Para obtener más información sobre cómo protegerte del fraude, visita nuestra página de Protección para el consumidor.

¿Por qué autentican mi identidad?

Lo hacemos para asegurarnos de que tu información personal y financiera esté segura, y para prevenir el fraude.

¿Qué es el delito informático?

El delito informático o phishing es un tipo de fraude en línea diseñado para robar información personal, como nombres de usuario, contraseñas, detalles de la tarjeta de crédito o preguntas secretas y respuestas en un sitio web falso de SwaplyAr. En general, el delito informático se lleva a cabo por correo electrónico. La persona recibe un mensaje que se ve como un correo electrónico legítimo enviado por SwaplyAr. Los vínculos incluidos en estos mensajes te dirigen a un sitio web falso que se ve como el sitio en Internet legítimo de SwaplyAr.

¿Cómo puedo estar prevenido frente al delito informático?

La mejor manera de evitar convertirte en víctima de estos delitos es estar alerta a las estafas más comunes. Además, recuerda revisar cuidadosamente los mensajes que recibes para ver si es una estafa de delito informático. Hay palabras mal escritas (a menudo, el inglés no es la lengua principal de estos delincuentes informáticos, por eso las faltas de ortografía y los errores de gramática pueden ser indicadores clave) y revisa si los enlaces del correo electrónico realmente te llevan al sitio correcto. Te recomendarmos  guiarte por esa frase que dice que algo parece ser demasiado bueno para ser verdad, probablemente así sea.

¿Cómo reconozco el delito informático?

Estos son denominadores comunes del delito informático mediante correos electrónicos: Presencia de vínculos a un sitio web que te solicita que verifiques la información de la cuenta. Presencia de vínculos a un sitio web que te solicita tus números de cuenta bancaria y tarjeta de crédito, nombres de usuario y contraseñas. Mensajes de amenaza que dicen que si no verificas la información de la cuenta, esta será dada de baja.

¿Qué debo hacer si creo que puedo haber sido víctima del delito informático?

Si sospechas que has recibido un correo electrónico fraudulento, no lo dudes, denúncialo para que podamos investigarlo.